Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.enamm.edu.pe/handle/ENAMM/116
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorValverde Zegarra, Eduardo David-
dc.date.accessioned2022-02-04T17:30:34Z-
dc.date.available2022-02-04T17:30:34Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://repositorio.enamm.edu.pe/handle/ENAMM/116-
dc.description.abstract: La investigación tiene por objetivo central determinar el impacto que tiene implementar un Puerto Seco para mejorar el flujo de carga de importación y exportación. Para esto fue necesario desarrollar un marco teórico sobre el funcionamiento de las plataformas logísticas, el transporte intermodal, los servicios logísticos con valor agregado y el control aduanero, de este modo se genera un enfoque de competitividad. Como método de investigación científico se empleó el diseño no experimental con corte transversal simple, haciendo uso de un muestreo no probabilístico por conveniencia de 37 operadores de comercio exterior. La técnica empleada fue la encuesta y su instrumento el cuestionario. Entre los principales resultados evidenciados se tienen que: El tipo de plataforma logística más desarrollado es el centro de distribución; en su mayoría ubicados en Lima Sur. La cadena logística más eficiente para una operación de exportación o importación es una línea férrea con conexión directa al puerto. El tener un servicio logístico integral en la misma ubicación y la trazabilidad de la carga son los principales servicios con valor agregado que permiten mejorar el flujo de operaciones de importación o exportación. Las inversiones más requeridas son de infraestructura vial. La ubicación para la construcción de un Puerto Seco debería estar en Chaclacayo. Como conclusión central se plantea que hacer buen uso de una cadena logística significa hacer uso del transporte intermodal lo cual nos lleva a realizar una conexión directa con los terminales portuarios a través de una línea férrea.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEscuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau"es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/es_ES
dc.sourceEscuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau"es_ES
dc.sourceEscuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau"es_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ENAMMes_ES
dc.subjectpuerto secoes_ES
dc.subjectplataforma logísticaes_ES
dc.subjectservicios logísticos con valor agregadoes_ES
dc.subjecttransporte intermodales_ES
dc.titleImpacto de la implementación de un puerto seco para mejorar el flujo de presión sobre la carga de importación y exportación.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameAlumno de Maestría en Administración Marítima Portuaria y Pesqueraes_ES
thesis.degree.grantorEscuela Nacional de Marina Mercante "Almirante Miguel Grau". Programa Académico Posgrado en Administración Marítima, Portuaria y Pesqueraes_ES
thesis.degree.levelMaestríaes_ES
thesis.degree.disciplineAdministración Marítima, Portuaria y Pesqueraes_ES
thesis.degree.programPrograma Académico de Posgrado en Administración Marítima, Portuaria y Pesqueraes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
Aparece en las colecciones: Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
4.- TESIS - VALVERDE ZEGARRA - MAESTRÍA AMP.pdf2,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons